BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES DE LA
REAL COFRADIA DE “SAN PEDRO APOSTOL”
YECLA
En el año 1997 dentro de la cofradía de San Pedro, se empieza a elaborar un grupo de antiguos componentes “no activos” de otras bandas ya desaparecidas y crean una banda de corte militar, 30 miembros, dirigidos por D. Miguel Cerezo Rubio e interpretando marchas como ese estil
Primeramente adquieren las cornetas en DO/RE Bemol, pero en un corto periodo de tiempo las cambian a DO/RE Bemol – Brillante, medio tono más agudo, emulando las composiciones y el estilo de la banda de las Tres Caídas de Sevilla e incorporando fliscornos al desglose de instrumentos.
Un año después presentan un nuevo uniforme de gala basado en el de la guardia real, de color negro con chaqueta larga, gorra de plato, hombreras, galas doradas y toda la percusión. Conforme avanzan los años, nuestra joven banda incorpora un pantalón rojo, que utilizaría solamente en las procesiones de sangre. Al siguiente año: el uniforme de verano, camisa de manga corta con hombreras bordadas en terciopelo con el escudo de la cofradía y gala de pecho dorada.
En lo que a la parte musical se refiere durante esos años
reciben el apoyo personal en sus ensayos de D. Miguel Ángel Font – Director
Musical de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, D. Miguel Ángel
Soto – Director Musical de la banda de San Juan Evangelista de Sevilla y D. Antonio
Jesús Castaño, conocido por Popy – Solista de la banda de las Tres Caídas de
Triana, al igual que D. José Julio Vera – Director de la banda de Cornetas y
Tambores de las Tres Caídas de Sevilla, se convierte en el padrino de honor de
la banda.
El año 2009 fue un año muy importante en cuanto a la uniformidad, para aquella fría semana santa y concretamente en la Procesión del Santo Entierro, estrenan un uniforme totalmente blanco, vistiendo un estricto y riguroso luto hebreo, hasta día de hoy cada noche del Viernes Santo Yeclano. Un año después la banda se amplía a 55 músicos.
El repertorio a su vez también va creciendo hasta casi el
centenar de composiciones: de procesión, pachangueo, marchas militares,
villancicos o incluso pasodobles.
La primera década del 2000 ha sido hasta ahora la más importante para la banda que hoy nos acontece, 10 años de fríos ensayos, centenares de actuaciones y ciudades visitadas representando a la ciudad de Yecla junto a su semana santa, Sevilla, la ilusión de todo músico por interpretar sus sones en la capital hispalense.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhDvzRXSK2I3WL3d0VxiPyW1jjWCVIwe8b4PoLuRdaPfqp0mhoaqARpK4VfOLjqgtn2vNMb7322ugkAfYR9rEz_5duogtSrtunWVn6jDI6aQCSOTOp9Rerh1KkNw5KCV1U-g-SOPNzzYhi/s1600/32.jpg)
La primera década del 2000 ha sido hasta ahora la más importante para la banda que hoy nos acontece, 10 años de fríos ensayos, centenares de actuaciones y ciudades visitadas representando a la ciudad de Yecla junto a su semana santa, Sevilla, la ilusión de todo músico por interpretar sus sones en la capital hispalense.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhDvzRXSK2I3WL3d0VxiPyW1jjWCVIwe8b4PoLuRdaPfqp0mhoaqARpK4VfOLjqgtn2vNMb7322ugkAfYR9rEz_5duogtSrtunWVn6jDI6aQCSOTOp9Rerh1KkNw5KCV1U-g-SOPNzzYhi/s1600/32.jpg)
Son muchas las hermandades y cofradías las que han confiado
día a día en ellos y gracias a su trabajo, perseverancia, buenos y también
porque no decirlo malos y duros momentos: Gran Poder y Esperanza, Humildad y
Paciencia ambas de Alicante, La Amargura y La Santa cena en su primera salida
procesional de Elche, Los discípulos de Emaús, Ntro. Padre Jesús Nazareno, La Caída
y la Redención de Jumilla, San Juan de Cuevas de Almanzora, Almería, El Carmen
Doloroso de Sevilla, Ntra. Sra. De las Angustias de Aspe, Los Coloraos de
Murcia, entre otras…
Conciertos, Procesiones, Pasacalles, Actos y una gran variedad actividades
han hecho desplazarse a nuestra banda desde Sevilla a Barcelona, pasando por
Almería, Lorca, Murcia, Valencia, Tarragona y por casi un centenar de
localidades en las que se ha requerido
su presencia, se dice pronto los miles de kilómetros recorridos desde el
momento de su fundación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi36KYgfYJ5Fp61Ftww7cQQo2hTEk8qQBlAUXo3feO5tQs3_oGYkw4PF1GNlqxNn_zVxb85ZBSiyJfvYTuOgCysU9lmDafLNDzdxGR_lJ-DNACrZD1-ZFUsjtrJJDJ1pc7NjJtpAI86Zd2/s1600/26.jpg)
Ha estado presente en muchos eventos cofrades de gran importancia como el XXV Aniversario de la Esperanza de Alicante, los días del Nazareno de Calasparra, Moratalla y Archena, así como el 50 Aniversario de la Esperanza de nuestra ciudad, el Centenario de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús de Monovar, el 250 Aniversario de la Virgen de las Angustias de Yecla, el 300 Aniversario de la Semana Santa de Jumilla y el 100 Aniversario de la Hermandad de la Misericordia también de Jumilla, el 50 aniversario de la Hermandad de la Virgen de las Dolores de Fuente Álamo, etc.
Pasada la Semana Santa de 2013 comienza una nueva etapa de su
vida, un ambicioso proyecto dentro de la
cofradía, este proyecto de renovación es total; Instrumental, Uniformidad,
Repertorio, Estilo Musical… y por fin comenzaron a finales de 2013 a dar forma
al proyecto que se dará por concluido
2015 con la notable ampliación de componentes e interpretando nuevamente
sus sones en la ciudad de Sevilla..
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWqs3ybZftKoibR3L5IK2BDOOgSQRpCp8fkfFUOR-RWH0VT5ZKVZpAS9JaLLE9dqPqqxCH7EYXOaSGGeAnUaLmfng11a2HoupxjEWw65qJAOGA5xBm8kQudb9MLQwmUtzM1A9CMk4Y16jG/s1600/33.jpg)
Tanto la cofradía como la banda de san Pedro son una de las más
activas en la ciudad de Yecla, primero de carácter social, creando un espacio
cerrado para los jóvenes músicos diaria y gratuitamente en un ambiente sano y
de comunicación con los demás, con responsabilidades y deberes dentro de la
banda que llegan más lejos de tocar un instrumento y en los que disfrutan, se
apasionan y trabajan diariamente invirtiendo un importante tiempo de su vida en
un ambiente bueno, teniendo en cuenta todo lo que hoy en día podemos tener nada
más salir a la calle.
Todos recordamos el terremoto de Haití, consiguieron reunir
para colaborar a todas las bandas de la ciudad en un evento benéfico que aportó
más de 10.000€ a cruz roja gracias a la yecla solidaria. Nuevamente colaboraron
junto al cabildo de cofradías de yecla tras el terremoto de Lorca, en un evento
de igual similitud.
Calculamos que son algo más de 11.000 kg de alimentos los que
a lo largo de ya 8 años se han recogido para caritas en el concierto del kilo,
la marcha contra el cáncer es otra de las clásicas en las que participa la
banda, el kilo de Elda, de Jumilla y de Ricote, han sido eventos precedidos al
primero organizado en yecla en los que la banda también ha colaborado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwyOBd3A8YW8ZH9Pi25WxiTM8ibckQtdLeMppHC3EFVNUWTBlGI2ilPxyzYlVzbf0Ytxhzp7wReymNcfFXhAKuM3qj9ZM22O_EaebsbwjFQTiS2fnLDqiDvYu4OnuMm0CrYRKrTJgw6Dql/s1600/35.jpg)
Cuentan con escuela de música propia para los miembros de la banda.
La Resposabilidad musical está a cargo de:
D. Francisco Pérez Morales