RESEÑA HISTÓRICA
DE LA
REAL COFRADÍA DE SAN
PEDRO APÓSTOL
En la segunda mitad del siglo XVII
existía una Cofradía que tributaba culto al apóstol Pedro en la Iglesia Vieja,
a la misma solo podían pertenecer los sacerdotes de la villa.
En el año 1934 surge la idea en el seno
de la Junta Organizadora de los Gremios de Semana Santa, de crear la nueva
Cofradía de San Pedro Apóstol para procesionar con la talla que existía en la
Parroquia del Niño Jesús, por circunstancias que desconocemos la Cofradía de
San Pedro no llego a participar en las procesiones.
Habría que esperar a los años 1966-67
para que nuevamente se intentase sacar a San Pedro en Semana Santa, esta vez la
idea surge en el seno de la Cofradía del EcceHomo y al final por discrepancias
internas el proyecto se viene abajo.
Por fin en la Semana Santa de 1978 la
imagen de San Pedro participa en la Procesión del Santo Entierro gracias a D.
Diego Soriano Santa entonces Presidente de la Cofradía de la Adoración de la
Cruz y gran entusiasta de San Pedro.
Cuatro años más tarde y en mayo del año
1982 se funda la Cofradía de San Pedro Apóstol gracias al impulso de un grupo
de jóvenes comprometidos con la Semana Santa de Yecla y al apoyo del Cabildo
Superior de Cofradías
Desde 1984 esta Cofradía viene
participando en las Procesiones de Semana Santa de la Pasión, Calvario, Santo
Entierro y Resucitado.
La Imagen titular es obra del escultor
Alcoyano Miguel Torregrosa y fue realizada en 1943 es una talla del tamaño
natural del Apóstol y representa el momento en que al cantar el gallo Pedro
dirige su mirada al infinito y recuerda las palabras del maestro “Antes
de que cante el gallo me negaras tres veces”. En sus manos porta las llaves
simbólicas del cielo y a sus pies el gallo.
El trono actual es de estilo neo-barroco
y fue realizado entre los años 1993 y 1996 consta de dos cuerpos tallados
en madera destacando los símbolos evangélicos y al pie de las andas lleva
tallada la cúpula de la Basílica.
La Cofradía posee diversos enseres entre
los que destacan el estandarte realizado en 1991 en raso rojo ,bordados en oro
,con lienzo de la imagen titular y la Cruz Invertida (que recuerda la muerte
del Apóstol) tallada en madera con los símbolos de la Cofradía, años después,
se nombra como Hermano Mayor Honorario a D. Pedro Muñoz Ortuño.
Un total de 50 "capuchinos" desfilan en
las procesiones con trajes que guardan colores similares a los de la Imagen de
San Pedro y estrenados en 2005, así mismo la Cofradía cuenta con un tercio
infantil.
La Cofradía siempre ha desfilado
acompañada de banda de cornetas y tambores, durante casi una década lo hizo con
la banda de la OJE de Cieza y en 1997 se crea banda propia compuesta por 45
componentes que visten traje de gala modernista y su
instrumental está compuesto por cornetas do/re, trompetas, trombones, bombardinos y
percusión.
La Banda participa en diferentes
procesiones de Semana Santa fuera de Yecla, así en diversos conciertos,
certámenes y colaboró en la grabación de un disco de marchas procesionales de
las bandas de Yecla y en el disco Consumatum Est de la banda de Música de la
Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
La Cofradía tiene sus estatutos aprobados
por el Obispo Azagra el 15 de enero de 1993 y se halla canónicamente erigida en
la Basílica de la Purísima, en el año 2010 se actualizan y renuevan los estatutos aprobados por el Obispo D. José Manuel Lorca Planes.
Todos los años el día 29 de junio celebra una Misa
y Acto de Hermandad en conmemoración de la festividad del Apóstol San Pedro y
un concierto por la banda de Cornetas invitando a bandas de nuestra ciudad,
desde el año 2000 organizan el Concierto de Marchas Procesionales Ciudad de
Yecla, que cada año trae bandas de Renombre del territorio nacional.
También
organizan durante el mes de diciembre el concierto denominado "El
Kilo" a beneficio de los más podres de la ciudad conjuntamente con Caritas
Yecla.
En la Semana Santa de 2007 se estrenó la
Cruz de Guía junto a los Faroles, realizados en los talleres de Aragón y Pineda
de Motril (Granada).
Con motivo del 25 Aniversario, el día 29 de Junio de 2007
se realizó una multitudinaria Procesión Extraordinaria por las calles de Yecla,
portando la imagen del titular a hombros por hermanos de la cofradía, con la
asistencia de cofradías de ciudades limítrofes y de Yecla.
Durante la Semana Santa 2008 la cofradía
estrenó los cetros de los Nazarenos realizados en Bronce en los talleres de
Riopar (Albacete) al igual que durante la Procesión del Santo Entierro la banda
también estrenó un uniforme blanco basado en el de Gala de la Armada mostrando
riguroso un Luto Hebreo, la Imagen del Apóstol también salió por primera vez en
procesión portado a hombros por cofrades de la Hermandad.
Desde el Día 21 de Octubre de 2008 es
Hermano Mayor Honorario de la Cofradía S.A.R. D. FELIPE DE BORBON - Príncipe de
Asturias.
La Semana Santa de 2009 fué la de los
estrenos y trabajo en unión, para conseguirlos, se amplió la canastilla
del paso de la Negación, las nuevas andas para procesionar la imagen titular en
la procesión del Santo Entierro y la primera fase del paso de la Negación
compuesta por Ntro. Padre Jesús del Amor y San Pedro Apóstol
realizado por el escultor Alicantino de Cox D. Ramón Cuenca Santo
En la semana Santa de 2010 se adquirió la tercera imagen que compone este paso "La Criada" al igual que los 4 Velones del Paso y la tarima de la Imagen de San Pedro.
En 2013 se finaliza la canastilla del
Paso y a finales de 2013 se estrena el nuevo uniforme de la banda de Cornetas y
Tambores junto al nuevo cambio de instrumental, repertorio, etc.